El Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) del Ayuntamiento de Jaén pone en marcha la Convocatoria 2020 acciones formativas: Proyecto Emple@Jaen III
- Solicitudes. Las solicitudes estarán disponibles en la sede del IMEFE y en su página web (www.imefe.aytojaen.es) a partir del 30 de noviembre de 2020. Se podrán presentar preferentemente de manera telemática (imefe_servicioscentrales@aytojaen.es) o de manera presencial (C/ San Andrés nº 1. / IMEFE. Edificio Emplaza c/ Bedmar, 29. Polígono industrial de Los Olivares; en horario de 9:00 a 13:00 horas).
- Plazo de solicitud: del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
Cursos previstos
1.- OPERACIONES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS JARDINERÍA
-
- Duración: 556 horas.
- Formación de acceso: Estudios primarios.
2.- ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
-
- Duración: 622 horas.
- Titulación de acceso: titulo de graduado en ESO.
3.- DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL
-
- Duración: 402 horas
- Formación requerida: título de graduado en ESO.
4.- CREACION Y GESTION DE MICROEMPRESAS
-
- Duración: 566 horas
- Formación de acceso: título de Bachillerato
5.- OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES
-
- Duración: 736 horas
- Formación de acceso: Estudios primarios
6.- SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
-
- Duración: 416 horas
- Formación de acceso: título de graduado en ESO.
Requisitos
Los destinatarios de los itinerarios formativos del proyecto serán:
- Personas desempleadas.
- Empadronadas en Jaén capital.
- Inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo.
- Que pertenezcan a colectivos vulnerables.
Se consideran vulnerables los siguientes colectivos:
- personas desempleadas de larga duración;
- jóvenes menores de 30 años que no hayan participado en actuaciones financiadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil;
- personas mayores de 55 años;
- personas con discapacidad;
- inmigrantes;
- minorías étnicas y comunidades marginadas;
- otros colectivos desfavorecidos (participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar);
- otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales.