El estado de alarma decretado a consecuencia del COVID-19 ha tenido un enorme impacto en el desarrollo de la actividad académica en las universidades. Se dispuso la suspensión de la enseñanza universitaria presencial, manteniendo las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y «on line», siempre que resultara posible. Ante este escenario tan excepcional, el sistema universitario andaluz, con el esfuerzo de toda la comunidad universitaria sin excepción ha dado una respuesta responsable, rápida y ágil para garantizar la continuidad de las actividades formativas. En consecuencia, tras diversas reuniones de trabajo a distintos niveles celebradas entre la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, las Universidades, representantes de estudiantes y la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento, se ha creado el Documento marco para la adaptación de la docencia y evaluación en las Universidades andaluzas a la situación excepcional provocada por el covid-19 durante el curso académicos 2019/20.
PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN.
-
- Mantener los niveles de calidad formativa.
- Transparencia y Documentación de los cambios introducidos en la docencia y evaluación.
- Información a los estudiantes.
- Inclusión y flexibilidad para las adaptaciones a la modalidad no presencial.
- Coordinación horizontal y vertical.
- Mantenimiento del calendario académico previsto. Es un objetivo del proceso de adaptación que el estudiantado pueda cursar las asignaturas en la que está matriculado y ser evaluado en las fechas previstas en el calendario académico, sin sufrir retrasos en la terminación del presente curso académico o tener que trasladar las asignaturas al próximo curso. Aquellas actividades formativas de imposible adaptación a la modalidad no presencial podrán programarse para ser realizadas durante los meses de julio o septiembre cuando ello sea posible o, en el caso de prácticas externas de larga duración, incluso durante los meses de octubre a diciembre, considerándose realizadas en todo caso en el presente curso académico 2019/20, sin necesidad de nueva matrícula.
- En el caso de las titulaciones interuniversitarias, las adaptaciones necesarias se realizarán conforme a los criterios acordados por la universidad coordinadora.
CRITERIOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA DOCENCIA.
-
- Las adaptaciones deberán siempre garantizar la adquisición por los estudiantes de las competencias correspondientes.
- Las clases impartidas de manera online se adaptarán a los horarios en los que estaban previstas las clases presenciales.
- Se facilitará la grabación de las sesiones de docencia para que los estudiantes con dificultades para asistir en la hora programada puedan acceder a las clases grabadas.
- Las tutorías online se mantendrán en el horario previsto en la programación docente presencial.
- Se hará un seguimiento de la impartición de la docencia en modalidad no presencial para recabar información sobre su desarrollo.
- La docencia práctica o experimental se adaptará a modalidades no presenciales que permitan adquirir similares resultados de aprendizaje a los previstos en la titulación.
- Las Universidades facilitarán al Personal Docente e Investigador (PDI) apoyo y asesoramiento para la adaptación de la docencia a la modalidad no presencial.
CRITERIOS PARA LA ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN.
-
- Los métodos y criterios de evaluación que sustituyan a los previstos deben permitir valorar la adquisición de competencias y los resultados del aprendizaje de cada materia.
- Se reflejarán en adendas a las Guías Docentes las adaptaciones en la evaluación que se hayan realizado.
- Se priorizará la evaluación continua.
- Se tendrán en cuenta las alternativas y recomendaciones para la realización de pruebas de evaluación no presencial que elabore el grupo de trabajo intersectorial de la CRUE.
- Los estudiantes mantienen su derecho a la revisión de las calificaciones.
- Las universidades facilitarán al PDI apoyo y asesoramiento para la adaptación de las pruebas de evaluación a la modalidad no presencial.